CerrarMapa webContactarAccesibilidad

EscudoConstitución española

Constitución  Estatutos de Autonomía  Elecciones  Órganos constitucionales  Otras Constituciones 
 
Índice sistemático Índice analítico Elaboración Reforma Cronología

Cronología constitucional: Año 1980

Enero

• 11 de enero.

El Gobierno remite a las Cortes el proyecto de Ley que regula la objeción de conciencia al servicio militar y la prestación social sustitutoria.

• 12 de enero.

Se publica en el BOE la Ley Orgánica del Consejo General del Poder Judicial y la Ley por la que se aprueba el Estatuto de la Radio y la Televisión.

• 19 de enero.

Se convocan elecciones al Parlamento Vasco.

• 23 de enero.

Convocatoria de elecciones al Parlamento de Cataluña.

• 25 de enero.

El Gobierno remite a las Cortes el proyecto de Ley Orgánica de Reforma del Código Civil en materia de matrimonio, que incluye la regulación del divorcio.

Febrero

• 8 de febrero.

El Consejo de Ministros aprueba el calendario legislativo de desarrollo constitucional para 1980, en el que figuran 18 proyectos de Ley.

• 18 de febrero.

Se inicia el juicio por la matanza de los abogados laboralistas de la calle de Atocha, ocurrida en enero de 1977.

• 28 de febrero.

Se celebra el referéndum de ratificación de la iniciativa autonómica en Andalucía por la vía del artículo 151 de la Constitución. Los votos positivos no alcanzan la mayoría necesaria en Almería, mientras que se consigue una mayoría holgada en el resto de las provincias andaluzas. El referéndum de iniciativa autonómica no prospera al no haberse alcanzado la mayoría absoluta de votos afirmativos sobre el censo en todas las provincias.

Marzo

• 9 de marzo.

Se celebran elecciones al Parlamento vasco: el PNV obtiene 25 escaños; Herri Batasuna, 11; PSOE-PSE, 9; EE, 6; UCD, 6; AP, 2 y PCE, 1.

• 31 de marzo.

Se constituye el primer Parlamento vasco, bajo la presidencia de Juan José Pujana (PNV), con la ausencia de los diputados electos de Herri Batasuna.

Abril

• 16 de abril.

Xabier Arzallus es elegido Presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV).

Mayo

• 6 de mayo.

Se celebra en el Gobierno militar de Madrid el consejo de guerra sobre el intento de golpe de estado conocido como "Operación Galaxia". Se condena al teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero Molina y al capitán de la Policía Nacional, Ricardo Sáenz de Inestrillas a penas de siete meses y de seis meses y un día de prisión, respectivamente.

• 8 de mayo.

Jordi Pujol toma posesión como Presidente de la Generalitat de Catalunya..

• 21 de mayo.

El Grupo Parlamentario Socialista presenta una moción de censura contra el Gobierno de Adolfo Suárez proponiendo a Felipe González como candidato a Presidente del Gobierno.

• 28 de mayo.

Moción de censura. Felipe González, candidato a Pesidente del Gobierno, expone ante el Pleno del Congreso de los Diputados su programa.

• 30 de mayo.

Por 166 votos en contra, 152 favorables y 21 abstenciones es rechazada la moción de censura presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.

Junio

• 12 de junio.

El Pleno del Congreso rechaza las proposiciones de Ley que tenían como objetivo la repetición del referéndum autonómico en Almería y mantener el acceso a la autonomía de Andalucía por la vía del artículo 151 de la Constitución.

• 15 de junio.

El Ministro de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja, anuncia la intención del Gobierno de plantear el ingreso de España en la OTAN a lo largo de esta Legislatura.

• 19 de junio.

El Congreso de los Diputados aprueba el proyecto de Ley Orgánica de reforma del Código de Justicia Militar.

• 28 de junio.

El Secretario General del PSOE, Felipe González, pide un referéndum sobre la entrada de España en la OTAN, y afirma que si el Gobierno decide la entrada de España en la Alianza Atlántica por mayoría simple de las Cámaras, el PSOE propondrá la salida de la organización por el mismo mecanismo.

Julio

• 10 de julio.

Se publica en el BOE la Ley Orgánica 6/1980, de 1 de julio, por la que se regulan los criterios básicos de la Defensa Nacional y la Organización Militar.

• 12 de julio.

Se constituye el Tribunal Constitucional.

• 24 de julio.

Se publica en el BOE la Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de libertad religiosa.

Septiembre

• 9 de septiembre.

Jura sus cargos ante el Rey el quinto Gobierno del Presidente Suárez.

• 12 de septiembre.

El Presidente del Gobierno plantea, previa deliberación del Consejo de Ministros, la cuestión de confianza.

• 17 de septiembre.

El Ministro de Administración Territorial, Rodolfo Martín Villa, propone el artículo 144 de la Constitución como vía de acceso a la autonomía de Andalucía. Afirma que no hay dificultad alguna en que el referéndum sea aprobado por la mayoría simple de las provincias, de forma análoga a como se aprobaron los Estatutos para Cataluña y el País Vasco.

• 18 de septiembre.

El Pleno del Congreso otorga la confianza solicitada por el Presidente del Gobierno, Adolfo Suarez.

• 23 de septiembre.

El Pleno del Congreso aprueba la Ley Básica de Empleo, con las críticas de los Secretarios Generales de las centrales sindicales UGT y CC.OO:.

Octubre

• 1 de octubre.

Se publica la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas.

• 14 de octubre.

Se rompen las conversaciones Gobierno-partidos políticos sobre la via de acceso a la autonomía de Andalucía. La ejecutiva del PSOE y del PCE se oponen al plan gubernamental para conducir la autonomía andaluza por el artículo 144 de la Constitución y propugnan la modificación de la Ley de Referéndum como procedimiento para mantener la vía del 151.

• 20 de octubre.

España, miembro del Consejo de Seguridad de la ONU.

• 23 de octubre.

La Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados aprueba por unanimidad dos proposiciones de Ley Orgánica, una de reforma de las distintas modalidades del referéndum y otra sobre la sustitución de la iniciativa autonómica en la provincia de Almería.

• 29 de octubre.

El Congreso aprueba el proyecto de Ley Orgánica contra la actuación de Bandas Armadas con los votos en contra de dos diputados del Grupo Mixto, Juan María Bandrés y Fernando Sagaseta, y la abstención del PNV.

Noviembre

• 11 de noviembre.

El Pleno del Congreso aprueba la proposición de Ley Orgánica que modifica la Ley sobre las distintas modalidades de Referéndum y la proposición de Ley Orgánica que regula la institución del Defensor del Pueblo.

• 12 de noviembre.

Se inaugura, en Madrid, la Conferencia de Seguridad y Cooperación en Europa

• 17 de noviembre.

Se constituye Izquierda Socialista, sector crítico del PSOE, que agrupa, entre otros, dirigentes a Luis Gómez Llorente, Alonso Puerta y Pablo Castellanos.

• 21 de noviembre.

Se publica la Ley Orgánica 9/1980, de 6 de noviembre, de reforma del Código de Justicia Militar.

• 25 de noviembre.

Son procesados cinco funcionarios de la prisión de Herrera de la Mancha acusados de malos tratos.

Diciembre

• 2 de diciembre.

El Ministro de Asuntos Exteriores, José Pedro Pérez Llorca, manifiesta en el Senado que España entrará en la OTAN después de la firma de un nuevo acuerdo bilateral con Estados Unidos. El mecanismo podrá ser la autorización previa de las Cortes establecida en el artículo 94.1 de la Constitución.

El BOE publica la Ley Orgánica de desarrollo del artículo 55.2 de la Constitución se trata de la suspensión de determinados derechos y libertades en relación con las investigaciones de delitos de bandas armadas o elementos terroristas.

• 21 de diciembre.

Referéndum sobre el Estatuto de Autonomía de Galicia. Resulta aprobado por un 73,35 por ciento de votos afirmativos, con una participación del 28,26 por ciento del electorado.

• 30 de diciembre.

El Consejo de Ministros aprueba la remisión a las Cortes del proyecto de Ley que regula el Concierto Económico entre la Hacienda del Estado y el País Vasco.